miércoles, 8 de diciembre de 2010

La Diputada independiente Regionalista, Marta Isasi, Avanza proyecto de Juzgados de Policías

 Ilusionados con la probable instalación de Juzgados de Policías Locales en Alto Hospicio, Pica, Colchane y Camiña, están las autoridades regionales, tras la aprobación en la Cámara Baja sobre el proyecto de crear 75 edificios en todo el país.




Si bien aún falta que ingrese a la Cámara del Senado para su aprobación final, la esperanza de que el proyecto pueda concretarse aumenta. Para el seremi de Justicia, Renzo Trisotti, indicó que "nos encontramos en una región en la que existen grandes distancias entre una comuna y otra, nuestra realidad es muy distinta a otras zonas del país, por ello creo que es una muestra de descentralización el que las comunas tengan su propio juzgado de policía local, lo que beneficiará a los usuarios evitando su traslado a Iquique, Huara o Pozo Almonte".



Por su parte la diputada independiente, Marta Isasi, también manifestó su alegría con esta posibilidad, señalando que la iniciativa está basada en diversas solicitudes que han formulado municipalidades para facilitar el acceso a la justicia de la población que habita en zonas apartadas. "Como parlamentaria regionalista me enorgullece que ya se haya aprobado esta iniciativa, porque en definitiva se acogió las demandas de nuestras comunas. Ahora, sólo resta esperar que el proyecto avance con celeridad en el Senado para que pronto veamos creados estos nuevos Juzgados de Policía Local", expresó Isasi.



La iniciativa fue impulsada en la región durante el 2006 y contó con la opinión positiva de la Corte de Apelaciones de Iquique, y con el apoyo de autoridades del Ministerio Público, Defensoría Penal Pública y la Secretaría Regional Ministerial de Justicia.

martes, 7 de diciembre de 2010

Diputada MARTA ISASI

Diputada MARTA ISASI




"Debemos ser capaces de crear un nuevo movimiento político" Está en su segundo periodo como diputada y aunque ahora parecía que lo haría desde la alianza de gobierno, Marta Isasi Barbieri tuvo un repentino paso al costado y nuevamente está trabajando de la vereda de la oposición.



Sus inicios en política los hizo de la mano del sorismo y luego pasó a la UDI y RN. Hoy se atreve a decir que pretende fundar un nuevo movimiento político que surja desde las regiones y que se expanda al resto del país.



Marta Isasi es muy crítica con la Alianza por Chile, y después de pasar tres meses en recuperación tras una operación a los meniscos, cree que no hay cambios respecto a los 20 años de Concertación y tampoco teme asegurar que no dará pie atrás en su separación de la coalición de gobierno.



Terminó el 2009 electa con la primera mayoría y comenzó el 2010 apoyando la candidatura de Sebastián Piñera, quien finalmente terminaría también siendo electo con amplia mayoría en Tarapacá.



-¿Qué pasó después y cómo ha sido el resto del 2010?



- Siento que cuando uno se pone desafíos en la vida son para enfrentarlos. Efectivamente yo me la jugué al 100% por una candidatura presidencial que es la que hoy está en ejercicio, pero lamentablemente con el tiempo me di cuenta que la región no estaba siendo escuchada por las autoridades, tanto parlamentarios como de algunos alcaldes.



Creí en el trabajo en equipo y pensé que se gobernaría con los mejores, con la Coalición por el Cambio, pero me equivoqué porque la que gobierna hoy es la Alianza, donde las cúpulas políticas, tanto regionales como a nivel nacional han arreglado todo y dejaron fuera a militantes jóvenes, gente que trabajó mucho por la campaña y que significó que ahora estemos con más de lo mismo.



Esto hace pensar que Alianza y Concertación prácticamente es lo mismo, pero con distinto color. Por eso debemos ser capaces de generar un nuevo movimiento político. En eso estamos trabajando.



-¿Cuáles serían las características de este movimiento que pretende iniciar?



- Bueno sería un movimiento en primer lugar cristiano, cualquiera sea la religión, y por sobre todo regionalista, que surja desde las regiones.



Necesitamos creer en algo y entregarle a nuestros hijos algo mejor, cambiar la cara de la política con gente joven de todas las tendencias y en general llamo a todos a integrarlo.



Si mañana llego al Senado quiero que la persona que estuviera como diputado sea transversal y que pueda trabajar con todos los colores políticos. La gente necesita que se resuelvan sus problemas, la delincuencia, educación salud y este movimiento lo hará, porque no estará ni en la Alianza ni en la Concertación, ya que no les conviene.



-¿Incluiría al sorismo dentro de este movimiento?



- Acá no se descarta a nadie, ya que hay gente que es sorista hoy, y que viene a mi oficina y yo la atiendo. Vienen personas de distintos partidos y trabajamos igual coordinadamente para la gente.



Tengo el deseo de que este nuevo partido después de que nazca en la región esté en todo Chile y se transforme en un partido regional y cristiano.



-Trabajó su primer periodo desde la oposición. ¿Pensó que sería distinto su trabajo con la Alianza en el Gobierno?



- Yo creo que un parlamentario no puede perder nunca su rol fiscalizador. Actualmente estamos en lo mismo, sólo dieron vuelta la torta. Los del frente están haciendo oposición, pero muy poca, se nublan en pequeñeces como qué dice la ministra Von Baer y en base a eso rechazan la partida presupuestaria y los de gobierno defienden lo indefendible.



-¿Le entregaría el apoyo al gobierno si en tres años más se lo pidieran?



- Ya me lo pidieron en plena licencia (médica) para votar la ley antiterrorista. Soy una mujer que no transa los principios de su región y consecuente. Mi decisión no tiene vuelta atrás, así que vamos por una nueva opción transversal y cristiana.



-¿Qué opina de los proyectos bicentenario para la región?



- ¿Pero cuáles son los proyectos bicentenario para la región?. Sería bien injusto desquitarse con el actual gobierno, ya que los pilló entrando y con un terremoto. Pero tampoco siento un compromiso con la región, no lo siento en salud, ni en educación, en obras públicas. No siento que se apoyen proyectos importantes, estamos terminando el 2010, ya se fue un año y ¿qué ha ganado la región de Tarapacá?



Por eso yo hago un llamado a la ciudadanía a que reflexionemos si vamos a querer más de lo mismo o estamos dispuestos como región, donde siempre hemos dado grandes luchas sociales, a dar el ejemplo al resto del país uniéndonos.



-¿Qué espera del 2011?



- Pido a las autoridades que más que mostrarse en la foto y pensar en las campañas, creo que deben preocuparse por los problemas de las personas



Está en su segundo periodo como diputada y aunque ahora parecía que lo haría desde la alianza de gobierno, Marta Isasi Barbieri tuvo un repentino paso al costado y nuevamente está trabajando de la vereda de la oposición.



Sus inicios en política los hizo de la mano del sorismo y luego pasó a la UDI y RN. Hoy se atreve a decir que pretende fundar un nuevo movimiento político que surja desde las regiones y que se expanda al resto del país.



Marta Isasi es muy crítica con la Alianza por Chile, y después de pasar tres meses en recuperación tras una operación a los meniscos, cree que no hay cambios respecto a los 20 años de Concertación y tampoco teme asegurar que no dará pie atrás en su separación de la coalición de gobierno.



Terminó el 2009 electa con la primera mayoría y comenzó el 2010 apoyando la candidatura de Sebastián Piñera, quien finalmente terminaría también siendo electo con amplia mayoría en Tarapacá.



-¿Qué pasó después y cómo ha sido el resto del 2010?



- Siento que cuando uno se pone desafíos en la vida son para enfrentarlos. Efectivamente yo me la jugué al 100% por una candidatura presidencial que es la que hoy está en ejercicio, pero lamentablemente con el tiempo me di cuenta que la región no estaba siendo escuchada por las autoridades, tanto parlamentarios como de algunos alcaldes.



Creí en el trabajo en equipo y pensé que se gobernaría con los mejores, con la Coalición por el Cambio, pero me equivoqué porque la que gobierna hoy es la Alianza, donde las cúpulas políticas, tanto regionales como a nivel nacional han arreglado todo y dejaron fuera a militantes jóvenes, gente que trabajó mucho por la campaña y que significó que ahora estemos con más de lo mismo.



Esto hace pensar que Alianza y Concertación prácticamente es lo mismo, pero con distinto color. Por eso debemos ser capaces de generar un nuevo movimiento político. En eso estamos trabajando.



-¿Cuáles serían las características de este movimiento que pretende iniciar?



- Bueno sería un movimiento en primer lugar cristiano, cualquiera sea la religión, y por sobre todo regionalista, que surja desde las regiones.



Necesitamos creer en algo y entregarle a nuestros hijos algo mejor, cambiar la cara de la política con gente joven de todas las tendencias y en general llamo a todos a integrarlo.



Si mañana llego al Senado quiero que la persona que estuviera como diputado sea transversal y que pueda trabajar con todos los colores políticos. La gente necesita que se resuelvan sus problemas, la delincuencia, educación salud y este movimiento lo hará, porque no estará ni en la Alianza ni en la Concertación, ya que no les conviene.



-¿Incluiría al sorismo dentro de este movimiento?



- Acá no se descarta a nadie, ya que hay gente que es sorista hoy, y que viene a mi oficina y yo la atiendo. Vienen personas de distintos partidos y trabajamos igual coordinadamente para la gente.



Tengo el deseo de que este nuevo partido después de que nazca en la región esté en todo Chile y se transforme en un partido regional y cristiano.



-Trabajó su primer periodo desde la oposición. ¿Pensó que sería distinto su trabajo con la Alianza en el Gobierno?



- Yo creo que un parlamentario no puede perder nunca su rol fiscalizador. Actualmente estamos en lo mismo, sólo dieron vuelta la torta. Los del frente están haciendo oposición, pero muy poca, se nublan en pequeñeces como qué dice la ministra Von Baer y en base a eso rechazan la partida presupuestaria y los de gobierno defienden lo indefendible.



-¿Le entregaría el apoyo al gobierno si en tres años más se lo pidieran?



- Ya me lo pidieron en plena licencia (médica) para votar la ley antiterrorista. Soy una mujer que no transa los principios de su región y consecuente. Mi decisión no tiene vuelta atrás, así que vamos por una nueva opción transversal y cristiana.



-¿Qué opina de los proyectos bicentenario para la región?



- ¿Pero cuáles son los proyectos bicentenario para la región?. Sería bien injusto desquitarse con el actual gobierno, ya que los pilló entrando y con un terremoto. Pero tampoco siento un compromiso con la región, no lo siento en salud, ni en educación, en obras públicas. No siento que se apoyen proyectos importantes, estamos terminando el 2010, ya se fue un año y ¿qué ha ganado la región de Tarapacá?



Por eso yo hago un llamado a la ciudadanía a que reflexionemos si vamos a querer más de lo mismo o estamos dispuestos como región, donde siempre hemos dado grandes luchas sociales, a dar el ejemplo al resto del país uniéndonos.



-¿Qué espera del 2011?



- Pido a las autoridades que más que mostrarse en la foto y pensar en las campañas, creo que deben preocuparse por los problemas de las personas







Está en su segundo periodo como diputada y aunque ahora parecía que lo haría desde la alianza de gobierno, Marta Isasi Barbieri tuvo un repentino paso al costado y nuevamente está trabajando de la vereda de la oposición.



Sus inicios en política los hizo de la mano del sorismo y luego pasó a la UDI y RN. Hoy se atreve a decir que pretende fundar un nuevo movimiento político que surja desde las regiones y que se expanda al resto del país.



Marta Isasi es muy crítica con la Alianza por Chile, y después de pasar tres meses en recuperación tras una operación a los meniscos, cree que no hay cambios respecto a los 20 años de Concertación y tampoco teme asegurar que no dará pie atrás en su separación de la coalición de gobierno.



Terminó el 2009 electa con la primera mayoría y comenzó el 2010 apoyando la candidatura de Sebastián Piñera, quien finalmente terminaría también siendo electo con amplia mayoría en Tarapacá.



-¿Qué pasó después y cómo ha sido el resto del 2010?



- Siento que cuando uno se pone desafíos en la vida son para enfrentarlos. Efectivamente yo me la jugué al 100% por una candidatura presidencial que es la que hoy está en ejercicio, pero lamentablemente con el tiempo me di cuenta que la región no estaba siendo escuchada por las autoridades, tanto parlamentarios como de algunos alcaldes.



Creí en el trabajo en equipo y pensé que se gobernaría con los mejores, con la Coalición por el Cambio, pero me equivoqué porque la que gobierna hoy es la Alianza, donde las cúpulas políticas, tanto regionales como a nivel nacional han arreglado todo y dejaron fuera a militantes jóvenes, gente que trabajó mucho por la campaña y que significó que ahora estemos con más de lo mismo.



Esto hace pensar que Alianza y Concertación prácticamente es lo mismo, pero con distinto color. Por eso debemos ser capaces de generar un nuevo movimiento político. En eso estamos trabajando.



-¿Cuáles serían las características de este movimiento que pretende iniciar?



- Bueno sería un movimiento en primer lugar cristiano, cualquiera sea la religión, y por sobre todo regionalista, que surja desde las regiones.



Necesitamos creer en algo y entregarle a nuestros hijos algo mejor, cambiar la cara de la política con gente joven de todas las tendencias y en general llamo a todos a integrarlo.



Si mañana llego al Senado quiero que la persona que estuviera como diputado sea transversal y que pueda trabajar con todos los colores políticos. La gente necesita que se resuelvan sus problemas, la delincuencia, educación salud y este movimiento lo hará, porque no estará ni en la Alianza ni en la Concertación, ya que no les conviene.



-¿Incluiría al sorismo dentro de este movimiento?



- Acá no se descarta a nadie, ya que hay gente que es sorista hoy, y que viene a mi oficina y yo la atiendo. Vienen personas de distintos partidos y trabajamos igual coordinadamente para la gente.



Tengo el deseo de que este nuevo partido después de que nazca en la región esté en todo Chile y se transforme en un partido regional y cristiano.



-Trabajó su primer periodo desde la oposición. ¿Pensó que sería distinto su trabajo con la Alianza en el Gobierno?



- Yo creo que un parlamentario no puede perder nunca su rol fiscalizador. Actualmente estamos en lo mismo, sólo dieron vuelta la torta. Los del frente están haciendo oposición, pero muy poca, se nublan en pequeñeces como qué dice la ministra Von Baer y en base a eso rechazan la partida presupuestaria y los de gobierno defienden lo indefendible.



-¿Le entregaría el apoyo al gobierno si en tres años más se lo pidieran?



- Ya me lo pidieron en plena licencia (médica) para votar la ley antiterrorista. Soy una mujer que no transa los principios de su región y consecuente. Mi decisión no tiene vuelta atrás, así que vamos por una nueva opción transversal y cristiana.



-¿Qué opina de los proyectos bicentenario para la región?



- ¿Pero cuáles son los proyectos bicentenario para la región?. Sería bien injusto desquitarse con el actual gobierno, ya que los pilló entrando y con un terremoto. Pero tampoco siento un compromiso con la región, no lo siento en salud, ni en educación, en obras públicas. No siento que se apoyen proyectos importantes, estamos terminando el 2010, ya se fue un año y ¿qué ha ganado la región de Tarapacá?



Por eso yo hago un llamado a la ciudadanía a que reflexionemos si vamos a querer más de lo mismo o estamos dispuestos como región, donde siempre hemos dado grandes luchas sociales, a dar el ejemplo al resto del país uniéndonos.



-¿Qué espera del 2011?



- Pido a las autoridades que más que mostrarse en la foto y pensar en las campañas, creo que deben preocuparse por los problemas de las personas

miércoles, 1 de diciembre de 2010

ESTADO, CORPORACIONES: NEPOTISMO VERSUS LOS CIUDADANOS

ESTADO, CORPORACIONES: NEPOTISMO VERSUS LOS CIUDADANOS

Si un campesino quiere hablar con un ministro de Estado, primero debe mandar una carta o entregarla en recepción a alguna secretaria, después de ser registrado con detector de metales. Si tiene suerte –y no la guardan en un cajón- esperar meses alguna respuesta. Si un alto ejecutivo de una gran empresa quiere hablar con un ministro, basta que levante el teléfono y marque el anexo directo…

La anécdota anterior refleja las claras y reales diferencias que establecen -en cuanto a los ciudadanos- quienes tienen o ejercen el poder político, y sobre todo el nepotismo entre las grandes corporaciones y los altos funcionarios de cualquier gobierno de turno, donde imperan los favores y privilegios “pactados entre el poder político y los grupos empresariales influyentes”.

Ratifica la idea que los nexos entre grandes corporaciones y altos funcionarios políticos, que favorecen a los primeros, en desmedro de ciudadanos comunes y corrientes, no es algo nuevo en la historia. Sobre todo, que estos son transversales a todo tipo de gobiernos, de derechas e izquierdas, o como sea que se llamen.


Aunque ante estas denuncias algunos han tratado de mover la balanza de las frágiles percepciones políticas ciudadanas hacia un solo lado del espectro, culpando sólo al actual gobierno, lo cierto es que el nepotismo político y empresarial se ha manifestado desde mucho antes en la minería, durante los gobiernos de la Concertación, con dueños de mineras que dejaron depósitos clandestinos de arsénico sin ningún tipo de seguridad o impermeabilización, convertidos después en ministros de Minería o en altos directores de una empresa estatal como Codelco.

Lo peor, organismos encargados y ligados a esos ministerios, no han hecho nada para evitar afectar la salud de otros ciudadanos, como pequeños agricultores de las zonas contaminadas –aún cuando estudios internacionales desde hace años dan la alerta-

Y eso es la punta del iceberg en cuanto a nexos entre altos funcionarios políticos y empresas, en desmedro de ciudadanos comunes y corrientes sin contactos ni nexos e influencias, haciendo que –como plantea Merce Rampart- la “responsabilidad corporativa por daños a terceros está limitada automáticamente por decreto, y en segundo lugar, la responsabilidad se desplaza de las personas hacia una entidad ficticia”. 

En todos los casos, nunca nadie es culpable de botar contaminantes en las aguas de riego o en las tierras de pequeños agricultores, ni de construir casas sobre arsénico. Ni el Estado a través de sus funcionarios, ni las empresas involucradas o sus dueños, tan profundamente relacionados.


¿CUÁNTO APORTAN LAS MINERAS A LAS CAMPAÑAS ELECTORALES?
El nepotismo empresarial-político no sólo implica que desde el poder político se favorece a ciertas empresas, “a antiguos empleadores desde posiciones de poder”, sino que conlleva un trasfondo más complejo aún, relacionado con el intercambio de recursos económicos para campañas electorales de diversos niveles, a cambio de favores políticos posteriores. Es decir, con la democracia.

A partir de esos nexos no transparentados entre políticos y altos ejecutivos empresariales, no es raro que se estructure lo que Diana Duque llama una Sinarquía, entendida como “el grupo de personas dueñas del capital financiero, de las corporaciones, de los monopolios, de los grandes negocios y del Estado, que deciden en beneficio propio los asuntos políticos y económicos de un país a través de ese Estado”.

En base a lo anterior nos debemos preguntar ¿A quiénes representan nuestros políticos y legisladores realmente? ¿A sus electores que sólo votan, o a quienes les financian sus campañas para alcanzar el poder político? ¿En base a qué legislan los parlamentarios si en muchos casos sus propias empresas están en medio de un asunto?

Y entonces surge la pregunta más importante ¿Pesa lo mismo un campesino dueño de media hectárea que un alto ejecutivo de una minera ante un político o un ministro? ¿Le surge alguna duda para responder?

Sí ya respondió, no le parecerá raro entonces que ningún parlamentario haya dicho nada sobre una situación más que grave y que podría estar afectando a varios ciudadanos. ¿Por qué no fiscalizan al Ejecutivo?

Tampoco le parecerá paradójico que el actual gobierno no tuviera impedimento alguno en el poder legislativo para tratar de eliminar del proyecto de ley para regular el cierre de las faenas mineras la obligación de la empresa de difundir el plan de cierre a la comunidad y la clausura como sanción definitiva de faenas e instalaciones.

Tampoco le parecerá raro que el célebre ministro Golborne dijera: "Hay ciertas materias respecto de la garantía que, como estaba originalmente planteada, tenía poco sentido económico poner una carga demasiado grande (a las mineras) en esa materia". ¿Una carga económica?

Un chiste a propósito de las cargas económicas. Las multas que se aplicaron en ese momento –y que probablemente aún se aplican- a “un sector que, en los últimos cinco años, ha percibido utilidades millonarias. Sólo en el primer semestre de 2010, registraron ganancias por USUS$ 2.300 millones”, sea de 25 UTM, poco más de 900 mil pesos al valor de hoy.



Por eso la anécdota mencionada al principio es tan importante. Sobre todo porque nuestra democracia más bien sería una oligarquía isonómica, donde existen derechos civiles iguales, pero no derechos políticos iguales. Rawls decía: una cosa son las libertades políticas iguales y otra el valor equitativo de dichas libertades.

Claramente, para el político, el campesino que sólo vota, no vale lo mismo que el alto ejecutivo que financia su campaña. Como decía Charles Wright Mills en La elite del poder (1956): “Si nuestro interés por los muy ricos va más allá de su consumo pródigo o miserable, debemos examinar sus relaciones con las formas modernas de propiedad corporativa y con el Estado”.

Y esto no implica que uno esté en contra de las fábricas o de las industrias per se. 

domingo, 28 de noviembre de 2010

Max Neef criticó respaldo del Gobierno a Proyecto Hidroaysen

Max Neef criticó respaldo del Gobierno a Proyecto Hidroaysen

El economista se refirió a las palabras de Piñera al asegurar que la construcción del megaproyecto de Endesa España y Colbún pese a que aún no haya sido evaluado ambientalmente.
El pasado viernes 12 de noviembre, se desarrolló el seminario “Megaproyectos y el Derecho a Vivir”, organizado por los jóvenes tehuelches, en la Universidad Austral de Chile (UACh), en Valdivia, Región de los Ríos.
En esa instancia, el economista y actual director del Instituto de Economía de la UACh, Manfred Max Neef, cuestionó al Gobierno por el apoyo que le dio al proyecto HidroAysén.
HidroAysén es un proyecto que contempla la construcción de cinco represas en la región de Aysén, inundando 6 mil hectáreas para producir 2.750 megawatts.  Además, de la construcción de un tendido eléctrico de más de 2.750 Km –por la empresa Transelec – que ingresó de Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de forma independiente. Es decir, los dos proyectos, represas y tendido eléctrico, serán evaluados por separado.
Los encargados del proyecto son la empresa chilena, Colbún, de la familia Matte, y Endesa, comparada recientemente por la empresa italiana Enel, en un 92%. El costo alcanza unos 7 mil millones de dólares.
Max Neef criticó al Gobierno por apoyar a HidroAysén porque “aún no está terminado” el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Este proceso finaliza con la votación de los integrantes de la Comisión Regional de Medio Ambiente (Corema) rechazando o aprobando dicho proyecto.
Además, el economista criticó el poco tiempo de preparación que tienen la comunidades para presentar quejas en torno a la decisión que tome la Corema, una vez finalizado la votación. Indicó que 15 días para que los afectados tomen acciones es muy poco frente a los años de preparación que ha tenido la empresa para realizar el proyecto.
Max Neef, es un economista chileno, fundador y director del Centro de Alternativa para el Desarrollo de Chile. Escribió los libros Desarrollo a Escala Humana y Economía Descalza. Fue premiado con el Premio Nobel Alternativo (1993). Además, fue candidato presidencial en 1993 y rector de la Universidad Austral de Chile desde 1994 hasta el 2002.
EL APOYO DEL GOBIERNO
En una reunión que sostuvo Sebastián Piñera con los medios de comunicación, el jueves 4 de noviembre, destacó su apoyo al mega proyecto de HidroAysén de las empresas Endesa España y Colbún.
“La pegunta no es si es que no se van hacer, sino la pregunta es cómo se van a hacer”, señaló el Mandatario.
Además, Piñera dijo que el país no tendría problemas en la matriz energética por los próximos cuatro años, pero que debido al alto costo de producir energía, se requerían grandes obras.
El hecho lo dieron a conocer los hermanos Mosciatti en la radio Bío Bío, luego que la reunión entre los medios y el presidente terminara.
El evidente apoyo que mostró el Mandatario no es nuevo, porque ya el ministro de Energía, Ricardo Raineri, señaló que el proyecto HydroAysén “era tremendamente atractivo” a finales de marzo.
Según Radio Universidad de Chile en aquella instancia fue duramente criticado por el obispo de Aysén, Luis Infante; por el secretario ejecutivo de Patagonia Sin Represas y por el ingeniero mecánico y profesor de la Universidad de Chile,  Roberto Román, quien además realizó el estudio “¿Se necesitan represas en la Patagonia?”
Pasarían algunos meses para que el ministro volviera a manifestar el apoyo del Gobierno a HidroAysén, pero esta vez añadiría otro megaproyecto, la Central Termoeléctrica Castilla.
Castilla pertenece al empresario Eike Batista y es 4 veces más grande que la Termoeléctrica Barracones. Busca generar 2.350 MW con una inversión de 4.400 millones de dólares.
Ricardo Rainiero dio estas últimas declaraciones frente al tema a finales de octubre.
PENSAR LA PATAGONIA DE FORMA DISTINTA
En el mismo seminario “Megaproyectos y el Derecho a Vivir”, la agrupación social Aysén Reserva de Vida, dio a conocer qué tipo de desarrollo querían para la región de Aysén. La presentación la realizó la estudiante de Ingeniería en Conservación de Recursos Naturales. de la Universidad Austral de Chile, Carolina Velásquez.
Ella dijo que el proyecto HidroAysén está pensado desde una visión de desarrollo en “que la calidad de vida aumenta en medida que exploten los recursos hídricos”, pero que paradojalmente, en la práctica, esto significaría un impacto negativo en la vida, identidad y medioambiente de los habitantes de la región de Aysén.
La estudiante de UACh agregó que “el modelo imperante no contempla el ritmo de la naturaleza”. Además, mencionó que la base del actual modelo no contempla las prácticas y saberes locales.
En el 2008 Aysén Reserva de Vida planteó una propuesta ciudadana de economía  sustantiva, en la que contempla una racionalidad ambiental y respeto por los valores culturales.
Otro expositor en el seminario fue el académico y abogado de Derecho Ambiental de la Universidad Austral de Chile, Vladimir Riesco. Este afirmó que una de las formas de impedir que se instalen proyectos que la comunidad no quiere, aparte de la vía judicial, es que ésta se organice e impida que las empresas realicen los estudios de terrenos.
El abogado hizo hincapié en que la mayoría de los proyectos son aprobados por la Comisión Nacional del Medio Ambiente y los pocos que no, se deben a que no cumplen con requisitos de formales de formatos.
Por Rodrigo Cavieres Cárdenas

viernes, 26 de noviembre de 2010

Las verdaderas cifras del VIH en Chile

Las verdaderas cifras del VIH en Chile



El Movimiento por la Diversidad sexual, Mums, considera oportuno entregar algunos datos relevantes en torno a la situación del VIH y el Sida en Chile. Asumimos esta postura debido a la desinformación creciente sobre el tema, al silencio del Gobierno y a las cifras parciales entregadas.
En Chile, según el informe entregado a Naciones Unidas (Ungass) en 2010, tenemos una epidemia de VIH pequeña, concentrada en la población homobisexual (42% declarada), urbana y con un diagnóstico muy tardío. La principal vía de exposición al virus es la sexual (87,4%).
Sin embargo, esas cifras hay que dimensionarlas y detallarlas, porque no son tan pequeñas ni tan simples, ya que afectan la vida de miles de chilenos y significan, para el Estado, una gran cantidad de gastos.
¿CUÁNTO CRECE LA EPIDEMIA EN CHILE?
La epidemia de VIH en Chile presenta un incremento sostenido e imparable, sin que se evidencie ningún indicador que nos haga suponer que puede bajar. Vamos al detalle.
En Chile se han diagnosticado 22.254 personas, sumando casos de VIH (asintomáticos) y en etapa Sida (etapa avanzada) .
Para ser más claros, podemos comparar la situación con las cifras del 2006 y el 2009.
Año    Casos Sida   Tasa Sida    Casos VIH   Tasa VIH
2006         416                     2,5                   871                 5,4
2009         868                     5,1                1009                 7,2
En resumen, en los últimos 3 años la tasa de Sida aumentó de 2,5 a 5,1, y la de VIH de 5,4 a 7,2, lo cual muestra un crecimiento importante y sostenido. En el periodo, se observa un incremento de 32% en las incidencias de VIH,y de 48% en Sida. Es evidente que la epidemia crece rápidamente.
¿Estamos llegando a tiempo o estamos fracasando en salvar vidas?
Un dato importante que el Minsal oculta es lo tarde que se está llegando en materia de diagnóstico. Si revisamos las cifras, tenemos que el 47,2% de los notificados en Chile para el 2009 corresponde a etapa Sida, es decir, estamos hablando de personas que llegan con estado deteriorado de salud, que llevan a lo menos 5 años desde adquirido el VIH y que, además, en muchos casos, requieren intervenciones complejas y muy largas para superar su estado de salud. En definitiva, se mantiene luego de 30 años de epidemia un diagnostico tardío, que incide en la calidad de vida de personas que adquieren el virus y, además, mantiene las elevadas tasa de mortalidad en el país.
En Chile, a pesar de los anuncios y gastos sorprendentes en materia de medicamentos, la tasa de mortalidad no baja, se mantiene en 2,3. Cerca de 400 compatriotas mueren al año a causa del virus. Sin embargo, las autoridades de salud están satisfechas con estas cifras, y no las consideran relevantes.
Lo llamativo de esto es que estamos gastando miles de millones de pesos al año para supuestamente evitar que esto ocurra. Las autoridades de salud se vanaglorian de cómo gastan en VIH. Sin embargo, no hablan del costo social que implican estas muertes que, en gran parte, corresponden a personas jóvenes.
¿Será que 400 vidas al año no tiene importancia? ¿Será que la orientación homo-bisexual de la mayoría de las víctimas hace de la cifra algo aceptable? ¿Será que el Estado prefiere evitar el gasto que implica hacer un diagnóstico y prevención temprana?
Lo más indignante de todo esto es que es posible evitarlo. En primer lugar, es posible mejorar, o mejor dicho, realizar prevención de VIH, trabajando con las poblaciones en mayor riesgo, promoviendo conductas seguras como el uso del condón, y promoviendo la no discriminación hacia la diversidad sexual. Sin duda las respuestas existen, lo que falta es que las autoridades asuman su responsabilidad y que sean capaces de desarrollar una respuesta a la altura de las necesidades

lunes, 22 de noviembre de 2010

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: EL RAMO OLVIDADO DEL CURRÍCULO CHILENO

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA: EL RAMO OLVIDADO DEL CURRÍCULO CHILENO

 
image
El anunció del actual Ministro de Educación, referido al aumento de las horas de enseñanza de lenguaje, inglés y matemática, nuevamente es planteado como la solución para mejorar la calidad de la educación chilena, en detrimento de otros conocimientos como Educación Tecnológica.
Hace algunos años atendiendo a que la enseñanza científica no podía dar cuenta por sí sola de los hechos tecnológicos y, por otro lado, la educación técnico manual circunscrita al espacio doméstico, no permitía dar un sentido o significado a la tecnología, se eliminaron las clases de técnico manual, por una nueva denominada Educación tecnológicaEsta incorporación suscitó que fuera uno de los mayores cambios que tuvo la reforma educativa de 1997, no solo por la innovación que traía consigo, su instalación obedeció a la promesa de desarrollo económico y nuevas competencias de inserción en los procesos sociales, que demandaron agilidad en la enseñanza-aprendizaje, incorporación de nuevas tecnologías e inclusión de nuevos contenidos, frente al ofrecimiento de desarrollo científico-tecnológico requerido por países como el nuestro que aspiraban a integrarse en la llamada sociedad del conocimiento y la información.Así, con el mismo estatuto jurídico que subsectores de aprendizaje como lenguaje, matemática e inglés, la celeridad del ministerio por instalarla, se hizo con los mínimos apoyos formativos, técnicos y didácticos, entendiendo que esta disciplina reúne las variadas disciplinas de la ingeniería del mundo académico y significa para los países industrializados una preocupación prioritaria. 
En Reino Unido, el desarrollo de la educación tecnológica ayuda a los estudiantes en la comprensión. El diseño es una parte esencial de la tecnología y se rinde una gran atención a ello para aprender a resolver problemas tecnológicos, los estudiantes suelen ofrecer soluciones tecnológicas a problemas que son el fundamento para las patentes de industrias. 
El Informe del International Institute for Management Development (IMD), señala a Taiwán en el segundo lugar en el mundo en tecnología competitiva, y argumentan que esta clasificación hace necesaria la incorporación de la Educación Tecnológica si se quiere seguir siendo competitivos para una variedad de razones, facilitar la adaptación social, la mejora del desarrollo económico, incluyendo el desarrollo de talentos tecnológicos y la solución de problemas tecnológicos. Para los países como Alemania, Australia, Inglaterra, Francia, Países Bajos, Suecia, Estados Unidos, y, Finlandia, la alfabetización tecnológica es un objetivo universal, puesto que busca el desarrollo de capacidades como la planificación, elaboración, evaluación, social y moral/ ética de pensamiento, la innovación, el conocimiento, la flexibilidad y el espíritu empresarial. Los métodos de aprendizaje se centran en las experiencias de los estudiantes que participan en la planificación, análisis, invención e innovación, el hacer, y la evaluación del hacer. Los contenidos más importantes – al igual que en Chile-incluyen sistemas y estructuras de la tecnología, profesiones tecnológicas e industriales, prácticas de seguridad, ergonomía, diseño, técnicas de construcción, prácticas de evaluación, el papel y la historia del desarrollo tecnológico, estrategias de resolución de problemas, y evaluar y valorar la relación entre la sociedad y la naturaleza. 
Para que esos contenidos se aprendan, los estudiantes deben aplicar desde los primero años, el lenguaje, las matemáticas, y el inglés y muchas otras disciplinas del conocimiento. En ese sentido, la educación tecnológica, es la motivación para darle sentido al saber, al producir conocimiento a escala escolar. Eso es aprender, y de paso, se desarrolla pensamiento crítico, creativo, al resolver problemas de verdad. Todo eso pasa al enseñar educación tecnológica. Todo eso les pasa a los estudiantes de países más desarrollados, donde las artes y la música también están presentes y donde el estudio de la historia, sobre todo la de su país, les impide cometer los errores del pasado. Es decir, educación para el desarrollo humano. 
Sin embargo, el Ministro de educación de nuestro país señala que es “difícil que los estudiantes puedan avanzar en los otros ramos si no tienen una buena base en lenguaje y matemática, la idea es que desarrollen las habilidades comunicativas y que las horas extras las usen para realizar ejercicios prácticos numéricos”.
 Esta profecía auto cumplida, nos remite al principio de autoridad del método escolástico de finales del siglo VIII. Como educadora, dudo mucho que sean las estrategias correctas para que aprendan los nativos digitales hoy. Me pregunto ¿Se podrá hacer algo o debemos esperar a que algún informe internacional nos señale cuándo es ahora? Mientras tanto, la educación tecnológica pasará de ser un ramo prometido, a una asignatura olvidada.  
Dra. Marcela Romero Jeldres Universidad de Santiago de Chile

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Entrevista a Brian Loveman: Estados Unidos exacerba la pobreza, la desigualdad y la violencia en América Latina

Entrevista a Brian Loveman: Estados Unidos exacerba la pobreza, la desigualdad y la violencia en América Latina

Se acaba de publicar en Chile el libro Adictos al fracaso (LOM Ediciones) del profesor de ciencias políticas en San Diego State University, California –que actúa como editor- sobre las políticas de seguridad de Estados Unidos en América Latina y la región Andina, Brian Loveman.
Antes, había publicado en nuestro país, en conjunto con Elizabeth Lira, cuatro volúmenes sobre la historia de los conflictos sociales y las políticas de reconciliación. En esta ocasión compila seis trabajos sobre la injerencia de los Estados Unidos en Latinoamérica. Para conocer más acerca de este tema conversamos con Loveman.
-¿Cuál es la diferencia entre la política de Estados Unidos hacia Latinoamérica aplicada antes y después de la guerra fría?
-Sin Guerra Fría y casi sin movimientos guerrilleros en América Latina, muchos de los líderes de los Estados Unidos aceptaban la tesis errada de Francis Fukuyama sobre “el fin de la historia”: que había triunfado el capitalismo y que la democracia “liberal” como sistema se instalaría globalmente, trayendo eventualmente la paz mundial. Una ilusión, sin fundamento. Sin embargo, en la mayor parte de América Latina, al menos hasta 2001, se imponía con cierto éxito el modelo neoliberal, la guerra contra la droga, y el compromiso con las instituciones democráticas, es decir elecciones y constitucionalismo liberal, como prioridades de Estados Unidos. No hubo necesidad ni tampoco inclinación para apoyar gobiernos militares o autoritarios, ya que el “enemigo interno” había sido brutalmente derrotado, con excepción de Colombia.
Sin embargo, con el impacto de la creciente globalización y la diversificación de socios comerciales, inversores, y hasta fuentes de equipo y entrenamiento militar, Estados Unidos ha perdido mucha influencia económica y política en el hemisferio occidental desde 1990. En algunos sectores hay una frustración creciente con la erosión de la hegemonía regional, ya que la política global de Estados Unidos sigue basada en la premisa de un “liderazgo”, si no de una hegemonía, mundial.
-Se habla de una “adicción al fracaso” en la política de seguridad de Estados Unidos hacia América Latina ¿Cuál cree usted que es el motivo de ello?
-Hay varios motivos que influyen en los fracasos experimentados por las políticas regionales de Estados Unidos. Uno es que la corrupción y falta de transparencia en la política doméstica, incluyendo las llamadas políticas de “defensa”, hacen muy difícil reformar y cambiar la agenda exterior. Por ejemplo, hay intereses potentes asociados con la guerra contra la droga, que absorbe gran parte del presupuesto de Southcom, el comando militar responsable por la mayor parte de América Latina. Otro motivo es que las distintas burocracias estatales tienen agendas propias en la región –Pentágono, DEA, Departamento de Estado, FBI, Departamento de Agricultura, Departamento de Comercio, etc.– y estas agendas no se coordinan bien. Es decir, en el terreno, no hay una política coherente, sino varias políticas ideológicas y burocráticas, muchas veces antagónicas. Tercero, ciertos aspectos de las políticas hacía países de la región, por ejemplo Cuba, Honduras, y la región andina– son “capturados” por grupos con influencia electoral y comercial en algunos Estados particulares, por ejemplo Florida y New Jersey. O sea, hay varios motivos que contribuyen a los fracasos, muchos relacionados con las imperfecciones y corruptelas de la política interna de Estados Unidos. Mas allá de los motivos internos, hay que destacar que las políticas hacia la región producen resultados negativos, nefastos, y contraproducentes en varios países de América Latina. Los políticos, sean del Partido Demócrata o Republicano, no quieren reconocer que la agenda promovida por Estados Unidos frecuentemente exacerba la pobreza, la desigualdad, la violencia, y la frustración en América Latina.
-¿Por qué una política que supuestamente está destinada a velar por el cumplimiento de la ley termina favoreciendo, por ejemplo, la corrupción?
-Las leyes que crean oportunidades enormes de ganancia, mediante la coima, la evasión, y la violencia criminal organizada, casi siempre llevan a la corrupción. Así pasó con el regimen colonial en las Indias Españolas, así pasó con la prohibición de bebidas alcohólicas en Estados Unidos en los años ‘20, dando vida al crimen organizado, y así ha pasado globalmente con la prohibición contra la marihuana, el opio, y la cocaína, etc.
La guerra contra la droga ha sido un fracaso terrible, precisamente porque se ha militarizado esa batalla en el hemisferio; distintos tipos de “narcos” se identifican ahora como “narco-terroristas”, y el nivel de violencia y las masacres, por ejemplo en México, Guatemala, y Colombia, ha llegado a extremos macabros.
En estas circunstancias las fuerzas armadas y policiales, el poder judicial, y el poder legislativo (en algunos países) han sido penetrados profundamente por la corrupción asociada con la guerra contra la droga.
-La llegada de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos ¿Ha cambiado en algo la política estadounidense hacia América Latina?
-Ha cambiado, pero poco, a pesar de la retórica de “cambio” y la declaración sobre el respeto para con los vecinos del hemisferio. Obama ha reafirmado la guerra contra la droga, la guerra contra el terrorismo, la lucha contra la amenaza del crimen organizado, los desafíos de los daños ambientales, el dilema de la migración indocumentada (ilegal) hacia Estados Unidos, y el peligro del “populismo radical” –es decir, la misma agenda de casi hace 20 años. También ha reafirmado el apoyo retórico para “la democracia” y los derechos humanos– según el entendimiento de los Estados Unidos.
Los actores principales son profesionales, burócratas y académicos del pasado, sean del gobierno de Clinton o antes. Por ejemplo, el secretario de Defensa, Robert Gates, tiene una trayectoria conocida durante la Guerra Fría. En los ‘80 propuso reconocer un Gobierno en el exilio y una intervención militar en Nicaragua, cosa que se evitó… No es que no haya un cambio de tono, a veces, pero la política hacia Venezuela se ha endurecido, el apoyo a Uribe y Santos en Colombia se ha reafirmado, y la postura de Hillary Clinton referente al golpe de Estado en Honduras no refleja cambios profundos. Lo que sí puede cambiar gradualmente es la relación con Cuba, aunque el lobby cubano de Florida se mantiene fuerte y Florida es un estado clave en las elecciones presidenciales.
-¿Qué espera Estados Unidos de Venezuela y Colombia en el futuro?
-En el caso de Colombia, las prioridades se mantienen: Estados Unidos espera de Colombia la colaboración en la guerra contra la droga, la destrucción o debilitamiento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, y del Ejército de Liberación Nacional, ELN; apoyo a la inversión norteamericana en el país, especialmente las empresas petroleras, mineras, etcétera, y acceso a bases militares para seguir la lucha contra la droga, la guerra contra el terrorismo, y la proyección regional y global del poder militar de Estados Unidos, según requieran las circunstancias.
Para Estados Unidos, Colombia viene siendo un oasis de democracia liberal en un “desierto” andino de “populismo radical” tipificado por Venezuela, Bolivia y, hasta cierto punto, Ecuador. El Pentágono quiere presentar a Colombia como un “modelo” de contrainsurgencia y hasta exportar el modelo a Afganistán.
En el caso de Venezuela es muy difícil anticipar un mejoramiento significativo en las relaciones con Estados Unidos. Estados Unidos quiere que el presidente Chávez baje el calibre de su discurso anti-capitalista y que no exporte su “modelo” mediante la Alternativa Bolivariana de las Américas, Alba, y otras instancias hemisféricas o regionales que se oponen a la agenda de Estados Unidos y que ojalá la oposición venezolana pueda derrotar a Chávez en las próximas elecciones.
Chávez tiene una agenda y un estilo de gobierno antitético para Estados Unidos. Se opone a la política regional de libre comercio, y hasta al capitalismo moderno. Demoniza a Estados Unidos como instrumento discursivo en su política interna, se identifica con la revolución cubana y los documentos básicos de doctrina regional militar de Estados Unidos lo identifican a él y al “populismo radical” como una “amenaza”. De hecho, por muchos años, la guerrilla colombiana ha buscado refugio en Venezuela y también en Ecuador. Obama, en su plataforma como candidato para la presidencia se comprometió a apoyar a Colombia contra los narco-terroristas y guerrillas con bases en Venezuela y Ecuador, y de hecho apoyó a la incursión en Ecuador de tropas colombianas que causó la interrupción de las relaciones diplomática entre Colombia y sus vecinos. En este aspecto no anticipo ningún cambio importante.
-¿Qué opina del desarrollo de las democracias latinoamericanas en los últimos veinte años?
-Esta pregunta requeriría de un libro para contestar, dadas las grandes variaciones en los procesos políticos en el hemisferio occidental desde 1990. Y la respuesta depende en cómo se entiende “la democracia.” Partiendo de la premisa de que no hay democracia perfecta y que la democracia tiene dimensiones políticas, sociales, económicas, y valóricas, me limitaré a algunas dimensiones relacionadas directamente con las metas explícitas de las políticas de Estados Unidos en el hemisferio desde 1990, como se elabora en Adictos al Fracaso.
Por un lado, se puede decir que ha habido progreso, con notables excepciones, en la continuidad de la democracia formal sin golpes militares exitosos o cambios irregulares de gobierno. La carta democrática de la OEA de 2001 refleja un compromiso formal con el constitucionalismo y la democracia formal. En países como Brasil, Chile, Uruguay, y hasta El Salvador y Guatemala, se ha permitido la participación en el manejo y dirección del Estado de grupos previamente anti-sistema, sin intervenciones militares. Los “enemigos” de la Guerra Fría comparten los ámbitos legislativos, burocráticos, y culturales. En parte, este resultado se hace posible por la desaparición de la izquierda revolucionaria del escenario y por la imposición del modelo neoliberal en sus distintas variaciones, sea en Chile, Brasil, Uruguay, o Perú. Queda por verse si esta tendencia resistirá la creciente ola de gobiernos y movimientos que desafían este modelo y retornan al discurso y a las políticas “populistas” o anti-capitalistas.
No obstante este “progreso” en la región, la violencia criminal y organizada ha aumentado mucho, la violencia cotidiana degrada la calidad de vida, la corrupción es endémica, y las condiciones ambientales han empeorado, en parte debido al modelo económico establecido. Si se trata de la calidad de la “democracia”, desde los derechos y garantías constitucionales tradicionales hasta la igualdad de oportunidades y acceso a los derechos sociales, tal como la salud y educación, el panorama es mucho más mezclado.
-La pobreza sigue siendo un grave problema en la región ¿Cuánta culpa tiene Estados Unidos de esta situación y cuánta es atribuible a los países latinoamericanos?
-La pobreza en el hemisferio occidental, incluso en Estados Unidos, tiene múltiples “causas”. Es difícil calibrar el peso relativo de la “culpa” por su existencia. Por ejemplo, en Estados Unidos la historia de la esclavitud, del racismo, la segregación racial, la discriminación, y la represión han contribuido a la mayor incidencia de la pobreza entre afro-americanos. Igual cosa pasa con sectores indígenas en muchos países de América Latina, incluso en Chile.
Algunas de las políticas regionales de Estados Unidos complican el problema de la pobreza en América Latina. Pero lo hacen con variaciones sectoriales. Por ejemplo, las políticas de comercio que impulsan, indirectamente, el fracaso de la agricultura campesina y la migración hacia las ciudades o hasta el mismo Estados Unidos, en el caso de México y Centro América. Perjudican a los agricultores; benefician a los consumidores urbanos y a los exportadores de otros productos, incluso frutícolas, pesqueros, madereros, etcétera…
Pero, como insinúa la pregunta, hay políticas sociales y económicas que se pueden adoptar por los gobiernos de América Latina que tendrían impactos importantes sobre la incidencia de la pobreza, sean lo que sean las políticas de Estados Unidos. En el caso chileno, la diversificación de productos, mercados, inversores, etcétera, hace que las políticas de Estados Unidos tengan menos incidencia que en el pasado…
-Otro foco de conflicto es la droga y la guerrilla. En su opinión ¿Existe realmente interés de parte de Estados Unidos por encontrar una solución a estos dos problemas?
-Sí, Estados Unidos quiere acabar con la guerrilla y terminar el tráfico de drogas. No ha podido exterminar la guerrilla y, como ya comenté y como el libro demuestra, la guerra contra la droga ha sido un desastre para Estados Unidos, México, Colombia, la región andina, y muchos otros países de América Latina. Mientras haya demanda en Estados Unidos, Europa, América Latina y Asia, habrá productos para satisfacerla. Sólo queda por definir los proveedores, los precios, y los “costos”, incluyendo los costos humanos del producto. No hay solución ideal; pero las políticas actuales entregan el mercado al crimen organizado, a milicias de toda estirpe, pandillas urbanas y mafias políticas. Corrompen a la policía, a las fuerzas armadas, el poder judicial y las instituciones políticas nacionales, regionales y locales.
…En México, Argentina y otros países se considera la legalización del uso de ciertas drogas como alternativa a la fracasada guerra contra la droga. En California habrá un referéndum (como plebiscito constitucional) sobre la legalización del consumo y comercialización de la marihuana. Esta guerra ha fracasado, pero es difícil salir de la adicción a políticas y discursos que han sobrevivido más de medio siglo.
-¿Cuál cree que es el objetivo actual de Estados Unidos hacia Latinoamérica, y en especial hacia Sudamérica en los próximos años?
-…Yo he resumido las metas y las amenazas en los dos primeros capítulos del libro. En términos generales, las políticas hacia la región son parte integral de las políticas globales, así como Southcom es uno de los comandos territoriales y funcionales asignados por el Pentágono a cada región del planeta, según las doctrinas de seguridad de Estados Unidos. En el suplemento documental al libro –en línea– los lectores pueden acceder directamente a los documentos oficiales.
-En el caso de Chile ¿Qué impresión le provoca que la derecha, incluidos sectores pinochetistas, haya vuelto al poder?, esta vez por medio del voto.
-Después de 20 años el legado de la dictadura y el miedo de volver a los tiempos de las violaciones de los derechos humanos perdieron su fuerza como aglutinante entre una Democracia Cristiana fraccionada y los partidos de izquierda convertidos mayormente en social demócratas.
La derecha chilena siempre mantuvo una fuerza electoral e institucional importante y ha tenido influencia desde el Congreso, la Iglesia, y los sectores empresariales en todos los gobiernos desde 1990. En este sentido no es que la derecha “haya vuelto al poder”, ya que aunque perdieran la Presidencia en 1990 y no controlaban el Gobierno, nunca dejó de influir en las políticas del país y limitar las iniciativas de la Concertación. En ciertos temas hubo una erosión gradual de la influencia de los “duros” de Renovación Nacional, RN y la Unión Demócrata Independiente, UDI, incluso en el tema de derechos humanos. Siempre habrá pinochetistas, igual que en Estados Unidos hay personas que todavía se identifican con el legado del Sur y la “gran causa” de esclavitud y racismo. Algunos llegan al Congreso y se han hecho asesores de presidentes.
…Ni Piñera, ni la derecha, ni los partidos de la Concertación son los mismos de 1989. Otra cosa habría sido elegir como Presidente a Sergio Fernández.
El cansancio y desgaste de la Concertación ha permitido la victoria de un candidato no necesariamente identificado con el pasado pinochetista sino con el “éxito” económico y con una critica de la corrupción de los partidos de la Concertación. A pesar de la gran popularidad de la presidenta Bachelet, Frei y una Concertación dividida perdieron la elección. Otro candidato que hubiera permitido la reconfiguración de la Concertación, tal vez hubiera derrotado a Piñera.
Por Alejandro Lavquén